Dentro de mi corta carrera como periodista he tenido el gusto y la fortuna de poder entrevistar a gente como Michael Jackson, Felipe Calderón y hasta al mismísimo Dios, pero pocas veces en una vida tiene uno la fortuna de poder entrevistar a un personaje tan… ¿Cómo decirlo sin parecer presumido? Pocas veces he tenido la fortuna de poder hablar con alguien tan… Es como… Casi como si… ¡Mejor Léanlo!
Guadalajara Jalisco, México 10 de enero de 2012.
Me habían contado que en Guadalajara si no eres mariachi o futbolista, eres puto, yo me dirijo a entrevistar a un gimnasta, así que tomo mis reservas, seguramente es un tipo enorme que de quererlo podría violarme sin que yo pudiera hacer nada más que disfrutarlo, esperemos que no sea el caso y que dados sus orígenes no le haga honor a la fama del estado en el que reside.
Me ha citado en una curiosa fondita que se encuentra cerca de una universidad, es buen signo, ya que seguramente habrá mucha gente y le será difícil violarme (si así lo quisiera), así que directo de la central camionera tomo un taxi y me dirijo al lugar.
No voy a detenerme a narrar el trayecto, basta con decir que agradecí a la rosa de Guadalupe el no haberme cortado las uñas de los pies, me ayudaron mucho para detenerme durante las vueltas, los enfrenones y los acelerones. Después de 3 choques leves y uno que yo consideraría “Mediano” el chofer me cobró $125 pesos dejándome con una impresión de haber pasado por un par de lugares al menos tres veces, a lo mejor se dio cuenta de que yo no era del lugar y me llevó a pasear ¡Qué buena gente es la de Jalisco!
Llego a la fondita y sólo hay tres mesas, tomo la mesa del extremo izquierdo y abarco todo un lado, sin previo aviso un muchacho joven, de unos 22 años se sentó en el otro extremo de la mesa.
Muchacho Joven. (Me mira y me sonríe como diciendo “¡Buenas!”)
Juan Pérez. Mmm… joven; resulta que estoy esperando a alguien, no quiero molestarlo cuando esté comiendo, así que mejor. (Me interrumpe violentamente)
MJ. Pues a la chingada, pinche gordo de mierda. (se levanta y se sienta en la mesa que le quedaba a la espalda)
JP. Ok… (Seguro es mariachi o futbolista)
Pasan 5, 10 y hasta 25 minutos, el muchacho joven terminó de comer y volteó a verme con desprecio en los ojos ¡Claro! Mi mesa seguía vacía (salvo por el lado que yo ocupaba).
De pronto desde un “auto” rojo alguien me grita “¿JUAN PÉREZ?”
Volteo y veo a Cristiano Ronaldo, muevo la cabeza en señal de que sí soy yo, Juan Pérez, y me pregunto a mi mismo “¿Qué mierda hace Cristiano Ronaldo en un auto del siglo pasado, hablando en español y gritando mi nombre?”
CR9 hace la clásica seña “espérame tantito”, casi juntando sus dedos índice y pulgar, yo me quedo petrificado y supongo que va a buscar lugar para estacionar su Audi R8 disfrazado de Tsuru rojo.
Cinco minutos después veo entrar a la fonda a CR9, pero; un momento ¡No es CR9, es Luis Sosa! el gimnasta que vine a entrevistar.
Luis Sosa. Hola; disculpa, se me hizo tardísimo, estaba peinándome y perdí la noción del tiempo. (Me extiende una enorme mano que mas parece una manopla de beisbolista)
Juan Pérez. Hola; no te preocupes, aproveché para comer algo, vengo directo de la central, y dime, ¿Comes muy a menudo aquí?
LS. Sí, es el único lugar para el que me alc… Me gusta mucho el sazón de doña Tulita, la dueña y gerente general de este lugar.
(Volteo hacia la cocina y doña Tulita es una señora como de 763 años que parece todo, menos gerente de algún lugar)
JP. Entiendo. Será cosa mía pero la comida no es algo así como espectacular, la verdad es que hubiera preferido el lunch que dan en el ETN, se veía más apetitoso y tenía mejor sabor.
LS. Sí, seguramente le tocó mala suerte (Se toma nervioso la cara).
JP. ¿Está bien, amigo? Lo noto un poco nervioso, como si algo le molestara.
LS. Nop. Todo bien.
JP. En pago por concederme ésta entrevista ¿Le parece bien que lo invite a comer y mientras, vamos desarrollando la entrevista? Así no le quito más tiempo y puede continuar con su entrenamiento.
LS. ¡Sí!
Le pide de comer a la mesera (que por cierto lo trata muy familiarmente) y ésta procede a surtir el pedido del gimnasta.
JP. Y dígame mi querido amigo ¿Viaja en ese auto por seguridad personal? Ya sabe. “no llamar la atención”.
LS. Mire, le voy a decir la verdad, ese auto es lo que pude pagar y ni modo, es eso o andar en transporte público, que por si usted no lo sabía, en éste estado está considerado deporte extremo.
JP. No lo sabía pero lo sospechaba, de camino hacia acá, chocamos cuatro veces, el chofer insiste en que fueron 4 leves, pero no estoy tan seguro.
LS. ¡JAJAJÁ! Y eso que es día tranquilo, los martes por lo general no hay mucha gente con quien chocar, cuando llegué a Guadalajara me di cuenta de que había equivocado mi profesión, en vez de ser gimnasta debí de ser hojalatero.
JP. Sí, supongo que un hojalatero aquí es ser como dentista de Canadá, ya que lo menciona, cómo llegó al mundo del deporte ‘no ortodoxo’.
LS. Mi papá. mi papá era gimnasta y actualmente es profesor, él me llevaba de niño al gimnasio donde daba clases y una cosa llevó a la otra.
JP. Empezó por imposición y termino por convicción.
LS. Supongo que sí.
JP. Cuénteme un poco más de su padre, de su familia.
LS. Mi mamá se llama Marcela, es la mujer mas increíble que conozco, tengo un hermano que… bueno, tengo un hermano y una prima que es como mi hermana, cosas de la vida la llevaron a ser parte de mi núcleo mas cercano, además tengo primos, sobrinos, tías y todo eso.
JP. Entiendo ¿Y con respecto a su padre?
LS. Entrenador de gimnasia, a veces gruñón otras veces también y tiene un extraño modo de decir las cosas, al parecer él piensa que criticando y minimizando todo lo que hago, voy a reflexionar y a reconocer que si no hubiera sido por él, yo no estaría donde estoy y eso solo es cierto cuando se sabe que él me dio la vida, todo lo demás ha sido orientación, talento y mi propio empeño.
JP. Hablando de eso, cómo ha llegado a ser un extraordinario gimnasta, miembro de la selección nacional, campeón de… (me interrumpe con un movimiento de la mano).
LS. Esa pregunta no puedo responderla, ni siquiera yo mismo lo sé, unos días creo que es necedad, otros días creo que es empeño y empuje, pero siempre creo que es amor, creo que nací para hacer esto.
JP. Claro, para llevar una vida de gimnasta en México hay que tener amor por lo que se hace… (Claramente mi comentario lo tomó por sorpresa)
LS. ¿Por qué lo dices?
JP. Amigo Sosa ¿Cree usted que yo voy a una entrevista sin investigar al entrevistado? ¿Qué hace? ¿Qué características clásicas presenta gente de su mismo perfil? No amigo, yo sé cómo es ser gimnasta (en teoría, claro) y por eso vine hasta acá a entrevistarlo, creo que gente como ustedes hay poca; las carencias, las mal pasadas, la falta de contacto con la familia, los sacrificios, todo. Todo lo que envuelve a su entorno es adverso ¿Por que sigue en esto?
LS. Supongo que tengo un sueño, supongo que me puse metas y las tengo que alcanzar, aunque no todo es malo amigo Pérez, hay satisfacciones, por ejemplo entregar una medalla a mi madre, viajes, chicas y gozo de buena salud, eso se lo debo al deporte.
JP. Qué forma tan positiva de ver la vida, es increíble cómo en esta maraña de intereses, tráfico de influencias, presupuestos increíblemente mal gastados y demás chingaderas, exista todavía positivismo, me da un gran orgullo que jóvenes Mexicanos no emigren sabiéndose talentosos, que no dejen al país que los vio nacer y que todavía tengan la esperanza de cambiar al mundo.
LS. Yo lo definiría como “hacer bien las cosas”, aprender hasta del mal ejemplo y llevar una vida correcta, no te diré que no tengo mis detalles, claro que los tengo, soy humano. Pero en general me manejo de esa forma, trato de hacer el bien y si cada uno hiciéramos lo mismo, éste país sería más poderoso que los estados unidos y trinidad y tobago, juntos.
JP. (Jejeje ¡Trinidad y Tobago!) Así es amigo, tenemos el potencial, sólo falta… (me interrumpe de nuevo)
LS. ¡Apoyo! Eso es lo que nos falta, tener un plan a largo plazo, en México somos tontos en la forma de hacer las cosas, queremos resultados de la noche a la mañana y eso el 99.99% de las veces no es posible, queremos hacer ejercicio 2 días y tener cuerpo de fisicoculturista al tercer día en la tarde, queremos poner un entrenador a muchachos que ya no cuentan con la técnica ni las facultades y que ganen una medalla de olímpicos, eso; amigo Pérez, es imposible.
Lo que hay que hacer es buscar talentos desde temprana edad, crear una “camada” de deportistas integrales y apoyarlos, pasarán tal vez 10 años, pero esa medalla se puede dar; si las condiciones, la alimentación, el fogueo y la técnica son correctos lo podemos conseguir, pero claro, en éste país es más fácil que un directivo lleve a su familia entera a unos juegos olímpicos, sólo de paseo a que apoye de verdad a un talento, por eso hay fugas, frustraciones y la gente termina por decir “¡¿Y todo para qué?!”
JP. Esta usted en lo correcto, si nuestro sistema de verdad fuera orientado a resultados, los veríamos, seguramente nosotros no, pero los que vienen detrás sí, ellos serían parte de un México diferente, un México de campeones… Aunque se siente tan lejos. Tan imposible.
LS. Por desgracia sí, es vergonzoso que Países como Cuba, Puerto Rico o Venezuela, tengan mejores sistemas que el de ésta gran nación y no es por minimizar a esos países, pero es bien cierto que cuentan con menos recursos que nosotros, somos un país que día a día demuestra su valor y sale a las calles a romperse el alma; pero basta de tristezas, hablemos de algo mejor, más positivo.
JP. Quisiera amigo Sosa, quisiera poder hablar de algo más positivo pero no veo la luz al final del túnel, me quedo con un gran sabor de boca gracias a usted, no es la comida de “doña Tulita”, es esa actitud que me hace creer que hay gente buena que está trabajando por todos, espero de todo corazón amigo, que un día le podamos relajar la carga y seamos más, jalando juntos por un país que nos necesita, lo dejo entrenar y por favor, que no sea la última vez que platicamos.
LS. Claro que no, cuando quieras amigo Pérez.
JP. Como mensaje final ¿Algo que quiera decirles a los lectores de NBTT El Tepitazo?
LS. No desfallezcan, aunque parezca imposible, NO LO ES, no se den por vencidos y luchen por sus ideales, luchen por sus convicciones y lo más importante, luchen por sus sueños, sean personas de bien, aprendan hasta de lo malo y no se dejen vencer por hambre; frío, soledad o cansancio, al final del día valdrá la pena ¡Se los garantizo!
Y así di por concluida mi entrevista con este gimnasta capitalino, afortunadamente para mí, no hizo honor a la fama del estado en el que reside, cuando le comenté el dicho me respondió: “También conozco a un doctor que no es puto” así que lo dejaremos en esto: “En Guadalajara si no eres mariachi, futbolista o doctor, eres puto!”
¡He dicho!
Nota del titular del blog de Juan Pérez: Para ésta entrada creo necesario aclarar que el 100% del contenido es ficticio, el único personaje real es el entrevistado y él no fue realmente entrevistado, inventé todo lo que aquí se dijo y si usted cree que es necesario responsabilizar por algo a alguien ese soy yo. El entrevistado hasta el cierre de ésta entrada, no está enterado de que se publicará éste material y no tiene responsabilidad ninguna ni control sobre lo que aquí se escribe, o ¿A poco cree que efectivamente entreviste a Dios?