SI TODOS JALÁRAMOS PAREJO…

Como el público del Tepitazo bien sabe, abrir éste sitio tiene varios objetivos, el dueño (Pepe) nunca ha querido decirlo, pero El Tepitazo pretende ser cultura; cultura de barrio, como debería de ser, en la página “Acerca de”, podemos ver lo que Pepe escribió en su momento:

[…]reivindicar al barrio de Tepito, removerle ese estigma que desgraciadamente se ha ido ganando por albergar a personas no muy recomendables, mi objetivo primario es que todo aquél que entre, encuentre aquí una segunda opinión, que conozca el carácter real de sus habitantes y se forme una opinión diferente

Sosa, 2015

No vemos por ningún lado la palabra “Cultura”, porque hablar de eso es hasta cierto punto delicado, en México, cuando uno se refiere a “gente culta”, el 95% de las personas escuchan “gente mamona” (dispense la palabra), imaginan a un señor escuchando “Il Pagliaccio” de Leoncavallo, fumando una pipa frente a la chimenea en su mansión. Triste, pero cierto.

¿Por qué tanta explicación? Sencillo, hace unos días que vengo dándole seguimiento a una iniciativa cultural en el barrio, me sorprendió gratamente lo bien que hacen las cosas, el objetivo tan claro y loable que tienen y el bien que eso puede hacerle al barrio, impactar en las mentes jóvenes debería de ser nuestra prioridad, hacer que las generaciones que vienen detrás de nosotros, no cometan los mismos errores, no sufran las mismas carencias, aprovechen su potencial y oportunidades y Casa Barrio Tepito, alza la mano y dice “Es el momento de Tepito”.

Logo Casa Barrio Color

Con motivo del evento que van a tener el próximo 30 de Abril junto a la Escuela de Paz de Tepito, en el corredor de Avenida del Trabajo-Jarciería, entrevistamos al contacto de la iniciativa, Jacobo Loeza, quien amablemente aceptó la entrevista a pesar de que… bueno, de que era con nosotros. Yo fui el encargado de llevarla a cabo y decidí por practicidad hacerla en las migas de “La Güera”, dice Pepe que El Tepitazo no me va a seguir pagando viáticos, no importa, las migas van por mi cuenta.

La Entrevista.

Jueves 14 de Abril de 2016, justo en la esquina de Matamoros y Toltecas veo a un señor con cara de buena gente, le pregunto si estoy muy lejos de las migas de “La Güera”.

Señor Con cara amable. No, ya llegó ¿Ve esas cortinas anaranjadas? Es ahí.

Juan Pérez. Muchas gracias, señor.

Nunca he entendido por qué la fama del barrio, siempre que he venido la gente es amable y tranquila, en fin. Llego a las migas y veo dos mesas en la parte exterior del establecimiento, en la de la izquierda, un hombre joven, comiendo solo.

Juan Pérez. ¿Jacobo?

Jacobo Loeza. ¿Juan?

JP. JaJa ¿Se fija? Nuestros nombres inician ambos con “Ja”.

JL. …

JP. Sí, este… bueno ¿Cómo está? (Nunca he sido bueno para los chistes)

JL. Aquí comiendo, pero por favor, tome asiento.

JP. Gracias.

Me senté y pedí un plato de migas con hueso y varias tostadas. Comí ese delicioso manjar cuyo sabor debería de bastar para darle el título de “leyenda” a la güera. Al terminar pagué (Jacobo quería invitar pero no lo permití) y comenzamos a caminar por Toltecas en dirección a Fray Bartolomé de las Casas, Pepe me ha hablado mucho de ésta calle, al parecer en algún momento de su juventud, pasó mucho tiempo en ella.

Justo en la esquina de Fray Bartolomé y Aztecas (la esquina de la Salsa) suena “Las Calles” de Rubén Blades, veo en el semblante de Jacobo que la disfruta tanto o más que yo, hasta el momento no hemos platicado nada serio, pero Blades le da cierta solemnidad al momento.

Las calles de nuestros barrios nunca toman prisioneros, quiebran al que no resiste sea local o sea extranjero

Jacobo Loeza. Es buena esa canción, dice mucho de la vida en el barrio.

Ahí la paciencia no existe con los que son majaderos cada víctima es culpable si cayó por traicionero.

Juan Pérez. Pepe es gran fan de Rubén Blades, siempre pone esas canciones y nos dice “la sabiduría de éste hombre no conoce límites” refiriéndose a Blades.

JL. Y tiene razón.

JP. Hablando del barrio ¿Le parece bien si empezamos la entrevista?

JL. Claro.

JP. ¿Qué me puede platicar de la iniciativa “Casa Barrio Tepito”?

¿Qué pasó con esos guapos que alardeaban con su vida? Terminaron deshonrando el honor de nuestra esquina. Ni siquiera el sobrenombre, sobrevive en la avenida, le quitaron los colmillos el collar y la leontina.

JL. En ésta organización tenemos la firme convicción de que ha llegado el momento de poner a Tepito en el mapa cultural de la ciudad de México, el potencial lo tiene; grandes artistas han salido de aquí: Manrique, Ramírez, Rocha, y varios más que en éste momento se me escapan, pero talento hay, lo estamos desperdiciando en actividades improductivas y en algunos casos hasta delictivas.

Son páginas estas calles que se encogen con los años, escritas en un idioma que no entienden los extraños, nacimos de muchas madres pero aquí sólo hay hermanos, en mi calle…

JP. Completamente de acuerdo ¿cuáles en su opinión son las ventajas más evidentes que tiene el barrio para salir adelante con esta iniciativa?

La vida y la muerte bailan con la cerveza en la mano

JL. Varias, por ejemplo su ubicación, estamos en pleno centro de la ciudad, también está la actividad comercial, que hace de Tepito un importante impulsor de la economía de la ciudad, la motivación de su gente, si usted, amigo Pérez, es nacido en barrio, sabe que motivación nos sobra y no por querer salir de él, sino por hacer grandes cosas para él, Tepito cuenta con colectivos y profesionales trabajando duro para salir adelante juntos.

Soy de ahí, de los que sobrevivieron.

JP. Emocionante idea, concretando un poco más, ¿Cuál diría usted que es el objetivo primordial de “Casa Barrio Tepito”?

JL. Le voy a decir el objetivo tal y como viene definido en el dossier de la organización. “Recuperar la cultura de Tepito, a través de las artes y oficios, y unificar ambos en un único espacio, para lo cual se habilitará el inmueble que ocupaba la antigua Escuela de Primaria “Vasco de Quiroga” “. 

yo soy de esa esquinita chiquita bonita bendita, de los que nunca se fueron.

JP. Me encanta la idea de dejar bien claro en el objetivo que se quiere recuperar la cultura del barrio, muchas veces le he insistido a Pepe que incluya eso en El Tepitazo, pero él no lo hace por miedo a la resistencia que mucha gente pudiera tener respecto al término “Cultura” y lo que eso implica, ¿Cuántas veces no ha venido cierto candidato a decirnos que la cultura es importante? Se va con las bolsas llenas de votos y luego resulta que no sabe ni leer, la gente ya se dio cuenta de eso hace mucho y la terminología viene a ser irrelevante, las acciones son las que cuentan. ¿Se dan cuenta ustedes de que están abriendo camino hasta para las demás organizaciones que quieren desmitificar al barrio? En éste caso muy concreto, al Tepitazo, por lo cuál le agradezco mucho, ojalá Pepe vea esto y se anime a desvelar su objetivo oculto.

Soy de allí, de los que sobrevivieron, soy de allí…

De los que enfrentando a la adversidad, cogieron herida y golpe en cantida’ y no se rindieron.

JL. Nos da gusto poder ayudar en algo y más si estamos ayudando a gente que persigue un objetivo paralelo al nuestro, ustedes desde las notas, entrevistas y reportajes que hacen, nosotros en cuanto a las artes y oficios.

JP. Otro punto interesante, ahondemos un poco más.

Soy de ahí, de los que sobrevivieron

Comiendo arroz blanco con porck and beans en plato hondo y ancho y con cuchara, y bien frito el huevo

JL. En cuanto a las artes y oficios hay varios puntos emocionantes, por ejemplo: El Corredor Cultural de Tepito. ahí vamos a hacer intervenciones colaborativas en la colonia Morelos, cosas como intervenciones fotográficas, esculturas, arte urbano, etcétera. Tenemos también las Caravanas culturales callejeras. Que son talleres y presentaciones al aire libre, llevaremos teatro, conciertos, cine, etcétera, todo en espacios públicos y aptos para toda la familia.

Soy de ahí, de los que sobrevivieron

Alma de poeta, brazos de amante, piernas de calle y ojos de hielo

JP. Seguro que Pepe les diría que vayan a su calle, a Ferrocarril de Cintura y Lecumberri, siempre ha querido hacer algo así de impresionante por el barrio pero acá entre nosotros; nunca ha podido, lo más relevante es El Tepitazo, pero no se lo diga, es muy susceptible al respecto.

JL. No se preocupe, amigo Pérez, su secreto está bien guardado conmigo.

JP. Gracias, y continuando con las artes y oficios, ¿Se hará algo más?

JL. ¡Por supuesto! Vamos a montar un Espacio permanente de exposiciones, esto sucederá una vez que se recupere la fachada externa del inmueble sede, la antigua Primaria “Vasco de Quiroga”, así como eventos culturales y jornadas con la comunidad, ahí mismo en el interior de nuestro espacio, esto de forma gratuita para los vecinos, es una de las cosas que más me gustan, porque va a haber actividades de convivencia y eventos sociales.

JP. Importantísimo incluir al barrio, porque ya decía algún alcalde de Nueva York: “Las calles del bronx son seguras, lo peligroso es la gente”, se aplica el mismo principio, la gente es el componente principal para que cualquier iniciativa prospere.

JL. Es por eso que también tenemos actividades relacionadas a los oficios, mucha de nuestra gente no tiene la oportunidad de estudiar una carrera, un oficio nos da la facilidad de ganarnos la vida de forma honesta. Para esto vamos a implementar Jornadas especiales; habrá de salud, de deporte, de atención social, programas de capacitación para el empleo, de formación de cooperativas y de asesoría legal y jurídica.

JP. Increíble ¿La gente va a tener acceso a todo esto de forma gratuita?

A lo lejos se alcanza a escuchar lo último de “Las Calles”“Yo soy el hijo de Anola y a pie y sin coche: sobreviví de día, sobreviví la noche” y siento un escalofrío.

JL. Así es, amigo Pérez. Y no sólo a eso, también habrá espacios de trabajo como talleres, comedor, cafetería, huertos y lo que nosotros denominamos “Colectivos”, apoyaremos para la formación de diversos grupos en torno a “Casa Barrio Tepito”, como son clubs de baile, ese que tanto le gusta a la gente del barrio, colectivos artísticos, comités, asambleas, clubs de cine. Por ponerle algunos ejemplos.

JP. Oiga, y a todo esto se me escapa una de las preguntas más importantes: ¿Quién es el principal promotor de todo este movimiento? Porque todo el tiempo hemos hablado de “haremos” y “tenemos”, infiero que hay alguien más.

JL. Claro, el principal promotor es Don Luis Arévalo Venégas.

JP. El maestro Arévalo, toda una institución, a él lo conocí en un reportaje que ya no recuerdo en dónde leí. Quedé impactado con su historia, traer a muchachos de Chiapas a Tepito, alojarlos en su propia casa, enseñarles el oficio de Zapateros (del cual él es maestro) y mire, según entiendo, todo eso del oficio de zapatero, comenzó para el maestro Arévalo porque le quería hacer zapatos a los niños, como Villa.

JL. Así es, un grande entre los grandes, nosotros lo conocemos como: “el zapatero más chingón del barrio”, porque (en sus propias palabras) nadie hace lo que él hace y vaya que eso es cierto.

JP. Nada más y nada menos un premio al mérito cultural “Carlos Monsiváis”, impresionante carrera la del maestro Arévalo. Vamos a platicar un poquito más del evento que tienen éste 30 de Abril, si le parece bien.

JL. Claro, la Casa Barrio Tepito, llevará a cabo un evento ahí junto a “La Escuela de Paz de Tepito”, en él, vamos a presentar el proyecto, además de varias actividades aprovechando que coincide la fecha con el día del niño. Esto se llevará a cabo varios espacios del corredor Avenida del Trabajo-Jarciería, entre Rivero, Panaderos y Mineros.

MapaJarcieria

JP. Muy interesante. Esperamos poder asistir.

De pronto y sin previo aviso, ya cuando vamos llegando a la esquina con Jesús Carranza, siento algo en la espalda y alguien dice “Arriba las manos, gordo, ya te cargó pifas“. Casi me desmayo por el susto, cuando escucho una estridente risa que se me hace conocida.

El Reporñero. Jajajá no se asuste mi Juanito ¿Qué andas haciendo por acá?

Juan Pérez. Oye, Ñero, no te pases, qué susto me sacaste… Te presento a mi amigo de “Casa Barrio Tepito”, él es…

ER. Ya nos conocemos, Juanito, Jacobo y yo somos buenos cuates.

Jacobo Loeza. Qué onda mi buen Ñero, pobre Juan, no va a poder dormir del susto.

ER. Jajajá no pasa nada, qué onda ¿Vamos por unas migas o qué?

JP. Venimos de allá, Nero, acabamos de desayunar.

JL. Así es.

ER. Ni hablar, los topo al rato, voy a desayunar unas miguitas, al tiro, mi Juanito, hubieras visto la cara que pusiste jajajá.

El Reporñero se aleja caminando feliz, a mí todavía me tiemblan las piernas del susto que me pegó, pero me repongo y sigo la entrevista.

JP. Condenado Ñero, ahora sí me la hizo.

JL. Ya lo conoce, así es él, siempre cotorreando a la gente, por cierto ¿De dónde lo conoce?

JP. Colabora con El Tepitazo.

JL. Qué bien, se nota que tiene mucho qué contar.

JP. Así es, trajo una de las historias más bonitas y trágicas de El Tepitazo, la historia de Mario Carrillo, en dos partes.

JL. “El Monstruo de Fray Bartolomé”, conozco la historia.

Estábamos llegando a Jesús Carranza y Libertad, ya casi era la hora de despedirse, yo tomaba el autobús en granaditas o me iba para la redacción, aún no lo sabía.

JP. Amigo Jacobo, quiero agradecerle el haberme dado la oportunidad de entrevistarlo, la iniciativa “Casa Barrio Tepito” es una de esas cosas que hay que impulsar si se dice uno bien nacido.

JL. Para nada, estamos a la orden, me despido, amigo Pérez porque tengo mil cosas qué hacer, hay que preparar bien las actividades para el 30 de Abril, para que todo salga perfecto.

JP. Le agradezco mucho.

Y nos despedimos. Sobra decir que me quedé con una sensación agradable en el cuerpo, pensando en que todavía hay gente luchando por hacer algo bueno, gente que no ha abandonado al barrio, gente que me da esperanza en el futuro.

En Conclusión.

Sé que una opinión personal es poco menos que nada cuando de un trabajo periodístico se trata, pero esta vez me voy a permitir hacerlo y dejaré mi opinión personal a manera de conclusión.

La gente de “Casa Barrio Tepito” muestra su carácter colaborativo con cada interacción, acceder la entrevista fue muy sencillo, nos facilitaron información y fueron muy accesibles y amables, en resumen: nos abrieron la puerta, si usted, querido lector, supiera cuántas personas nos han ignorado las solicitudes por ser un sitio pequeño y de poca fama, se daría cuenta del carácter de ésta gente, se daría cuenta de que hacen esa labor de corazón y por el bien de todos. No desperdicie la oportunidad y apoye la iniciativa Casa Barrio Tepito, le aseguro que de ahí van a salir grandes cosas.

Quiero enviarle un abrazo fuerte a Jacobo Loeza, nuestro contacto con “Casa Barrio Tepito” y agradecerle infinitamente todas sus atenciones, desearle también el mayor de los éxitos con su iniciativa y dejarle la puerta de El Tepitazo abierta para cualquier cosa que necesite, sé que hablo por todos mis compañeros cuando le digo que cuenta con nosotros por siempre, porque parafraseándolos: si todos jalamos parejo, podemos hacerlo, podemos cambiarle la cara al barrio y detener tanta injusticia que últimamente se ha dado.

Es el momento de Tepito, juntos hagamos que la ciudad nos reconozca por ser un barrio innovador y líder, lleno de cultura, productividad y prosperidad. Basta de que nos tachen y nos estigmaticen amparados en “la broma” o “la mala fama”, que al final del día sólo es eso; la maldita fama.

He dicho, Juan Pérez.

Les dejo el vídeo de presentación de la Casa Barrio Tepito y unas fotos en diferentes puntos a los que han asistido, véanlas, compartan y comenten, por y para el barrio, si todos jalamos parejo, lo conseguiremos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *