En una de mis muchas pajas mentales, soñé que esto sucedía, a continuación transcribo íntegra, una entrada que hice originalmente para el diario “El Deforma” misma entrada que me batearon (supongo, porque nunca recibí respuesta) así que al buen entendedor pocas palabras y publicaré esta entrada ya que El Deforma no la quiso.
Estados unidos.- De acuerdo a la nueva versión del Manual de Diagnóstico y Estadístico de los trastornos Mentales (DSM por sus siglas en inglés) el “Síndrome del Mexicano” es una enfermedad mental diagnosticada, pero se preguntará usted ¿De qué trata éste síndrome? La respuesta no es sencilla, acudimos al citado libro para conocer los pormenores de la misma, sus características y posibles tratamientos y esto fue lo que encontramos:
Características.
- Quejarse de todo… Cuando lo hacen los demás, cuando él lo hace, “Ps qué tiene ¿Qué tanto es tantito?”.
- Le echa la culpa de todo al gobierno en turno, pero jamás ha levantado un dedo por mejorar su persona, su familia o su comunidad.
- Se queja de su trabajo, él siempre está infravalorado, pero lleva 35 años en el mismo empleo mediocre y nunca hizo nada por superarse, a pesar de que tuvo miles de oportunidades.
- Lanza piropos y miradas lascivas a cualquier mujer que encuentre en la calle, pero se ofende y jura que matará a los hombres que osen hacerle lo mismo a su mamá, hermanas o pareja.
- Dice amar a su país porque cada que juega la selección, viste orgulloso su playera de patrios colores y se pone hasta la madre de borracho también, pero tira basura en la calle, se cuelga del poste de luz y todo hace “al ahí se va”.
- Le entristece más que pierda la selección a que muera su abuela… Si ésta le dejó algo en herencia.
- Opina que los dos seres más ineptos del sistema solar son: El presidente en turno, que invariablemente hace todo mal, derivando esto en su miseria, pobreza y mediocridad, y el entrenador de la selección en turno, que no sabe absolutamente nada de fútbol y lo pusieron ahí porque Televisa así lo dispuso.
- Se queja amargamente de que Televisa mantiene al pueblo enajenado e inculto, pero no apaga la televisión ni para comer.
- Presume de tener mucho dinero y ser una persona de mundo, pero solo conoce el balneario “Tepetongo” y la máxima cantidad que ha tenido en su vida fueron $32,500 que le dieron de su liquidación.
Variantes conocidas.
El síndrome del mexicano tiene algunas variantes que agudizan la condición, se da en personas de características muy especiales y se citan a continuación.
A1. Si el paciente es, de oficio taxista, irremediablemente dice tener la clave para que el país salga adelante en un mar de abundancia y prosperidad, tiene opiniones para todo y dice haber sido inconmensurablemente rico en épocas pasadas (indicios de mitomanía y/o posibles alucinaciones), sin embargo, la crisis del 90 lo dejó en la calle junto con todo su vasto conocimiento, que extrañamente, parece no tener ninguna validez a partir de la citada década de los 90.
A2. Si el paciente es estudiante de la UNAM, comentará entre humo de marihuana cómo el sistema político mexicano es la causa de los males de todo el pueblo, reaccionará con brutalidad ante cualquier discrepancia, a pesar de jurar que es pacifista y que odia la violencia, lleva no menos de 8 años “estudiando” una carrera que a lo sumo tarda 4 años, se puede distinguir con más facilidad porque en su ropa se verá estampado el logo de Ernesto “Che” Guevara en cualquiera de las prendas, en caso de que el paciente porte una boina de caída audaz, extreme precauciones, puede resultar muy peligroso acercarse a ese sujeto.
A3. Si el paciente es simpatizante de Andrés Manuel López obrador, conserve la calma, este es uno de los casos más graves de trastorno mental conocido, se caracterizan por las frases “torta y frutsi”, “hijo de la oligarquía”, “presidente legítimo” o “con obrador, estaríamos mejor”, si escucha alguna de las mismas, no entre en pánico, asienta y grite como si estuviera furioso contra todo lo que le rodea y retírese de inmediato del lugar.
Si el paciente presenta dos o más de estos síntomas, repetidos dos o más veces en los últimos 6 meses, padece del síndrome del mexicano, si tiene alguno de los anexos el caso se diagnostica como “Síndrome del Mexicano Agudo en etapa grave sin remisión visible”, no intente ayudar al paciente que presente síntomas anexos, en ese caso hágase proteger por un policía bien armado y aléjese sin darle la espalda, con las manos en alto, caminando lentamente sin hacer movimientos bruscos.
Posibles tratamientos.
Si bien, a la fecha el trastorno es imposible de curar cuando se presentan síntomas anexos, en el caso de que esto no sea así, tiene una leve esperanza de rescate, aunque el paciente suele ser reacio al tratamiento se conocen casos en los que el resultado ha sido positivo, el siguiente listado presenta alternativas de tratamiento.
Nota: Si su paciente presenta casos anexos, no intente nada, el caso está perdido y solo expondrá su vida en un sinsentido monumental.
- Obligue al paciente a leer cualquier tipo de literatura, el material tendrá que ser de preferencia un libro sin ilustraciones que puedan distraer su atención.
- Hágale ver sus errores de la forma más amable que pueda, no muchos mexicanos toleran la verdad en crudo, use su criterio y sentido común.
- Procúrele una dosis de realidad cuando menos una vez al día, frases como: “si estás jodido es porque eres huevón”, “Te levantaste a las 12 del día y todavía quieres un trabajo de gerente”, “si lo que te gastas en cerveza lo invirtieras en tu salud, lucirías como Brad Pitt” o “¿Que tiraras esa basura por la ventanilla del carro también es culpa del presidente?” sirven para etapas tempranas del tratamiento, que según avance, se tendrá que hacer más fino y crítico, esto irá en función de la tolerancia a la verdad del paciente, no lo presione, recuerde que es un ser trastornado y enfermo.
Estos sencillos pasos podrían hacer de su paciente un ser más saludable, estable y trabajador, lo que traerá beneficios para todo su entorno y en un futuro, a su nación.
Aquí termina la investigación que hicimos acerca de éste síndrome que ha levantado mucha indignación entre la comunidad de psicólogos, psiquiatras, psicoanalistas y taxistas mexicanos, que lo consideran una grave ofensa al pueblo de México, entre los participantes solicitamos una entrevista con el doctor en psicología Anselmo García de Lorca y Márquez, quien no quiso brindárnosla porque se encontraba en su descanso de 1 a 4 y nos podía atender hasta dentro de dos semanas porque el sindicato se lo permite y eso con cita, carnet, pesados y medidos, así que preferimos, dejarlo así… ¡Pues chingue a su madre!
¡He dicho!
Pepe Sosa